NOTICIAS
FELLOWSHIP DE PATOLOGÍA AÓRTICA
DIRIGIDO A:
Cirujanos vasculares y endovasculares con interés en especializarse y profundizar conocimientos y habilidades en el tratamiento endovascular de la patología aórtica.
AUTORIDADES:
Director del programa: Dr. Mariano Castelli
Jefe del Servicio: Dr. Ignacio De Luca
Director del Dpto. de Docencia e Investigación: Dr. Alberto Alves de Lima
INTRODUCCIÓN:
La patología aórtica, entidad nosológica que engloba diversas condiciones aflictivas de la arteria aorta, reviste particular importancia en el ámbito de la cirugía vascular. Como vía principal del sistema circulatorio, la aorta ostenta un papel preeminente en el transporte de la sangre desde el corazón hacia la periferia corporal. Cualquier perturbación en la estructura o función de esta arteria puede acarrear consecuencias clínicas de índole severa, incluso amenazando la viabilidad del individuo. En este contexto, los cirujanos vasculares desempeñan una función primordial al abordar, tanto diagnóstica como terapéuticamente, las vicisitudes patológicas que afectan la aorta, procurando la preservación de su integridad y, por ende, la salvaguarda de la salud cardiovascular del paciente.
Ver artículo completo en PDF →
Convenio Marco de Colaboración de Asistencia
Científica y Cultura entre las Sociedades Científicas
de la Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Ver Convenio Marco de Colaboración →
Encuentro con las autoridades del Hospital SAMIC del Calafate,
Pcia de Santa Cruz.
El pasado viernes 28 de junio 2024, se realizó la primera jornada de simulación en procedimientos endovasculares en enfermedad arterial periférica a cargo de la empresa Boston Scientific Argentina en conjunto con el Colegio Argentino de Cirujanos Cardiovasculares.
Por el presente informamos a la opinión pública que el COLEGIO ARGENTINO DE CIRUJANOS CARDIOVASCULARES – CACCV y la ASOCIACIÓN CIVIL DE CIRUGÍA VASCULAR Y ANGIOLOGÍA DE LA ARGENTINA – ACCVAA -, convocaron el día 15 de septiembre de 2023 en horas de la tarde y durante el desarrollo del XXXIIº CONGRESO CACCCV y IIº ACCVAA en la UCA, a una charla / debate a la industria cardiovascular, con el fin de analizar la situación en el ingreso de insumos cardiovasculares y vasculares tanto para pacientes adultos como pediátricos.
Durante el debate las partes institucionales como empresarias expresaron libremente la difícil situación que atraviesan y enfrentan para el ingreso de materiales vitales para el desarrollo de las diversas o múltiples terapéuticas intervencionistas por un lado y las difíciles respuestas que los profesionales debemos dar a nuestros pacientes y sus familiares por las demoras, cambios en turnos, entre otros.